¿Cómo recuperarse de una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA)?

¿Cómo recuperarse de una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA)?

El camino hacia la recuperación del LCA

Una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones más temidas por los deportistas. Suele requerir cirugía y una rehabilitación larga y exigente. Esta lesión ocurre comúnmente en deportes como fútbol, baloncesto, voleibol y rugby, especialmente durante movimientos bruscos de cambio de dirección.

La cirugía de reconstrucción del LCA consiste en reemplazar el ligamento dañado mediante un injerto, que puede ser autólogo (del propio cuerpo) o alogénico (de un donante). Sin embargo, la parte más difícil comienza después de la operación: la rehabilitación.

Tipos de cirugía para el LCA

Existen varios tipos de injertos utilizados en la reconstrucción del LCA:

Tipo de injerto Descripción Ventajas Desventajas
BPTB (tendón rotuliano) Injerto de hueso-tendón-hueso Alta resistencia, uso extendido Dolor anterior de rodilla
Tendón de isquiotibiales Injerto de los músculos posteriores del muslo Menor dolor postoperatorio Mayor tasa de fallo en mujeres jóvenes
Tendón del cuádriceps Injerto emergente Resultados prometedores Se necesita más investigación
Alogénico (cadavérico) Injerto de donante Sin extracción propia Mayor riesgo de fallo y coste elevado

 

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación?

La recuperación completa tras una cirugía de LCA suele durar entre 9 y 12 meses para volver al deporte. Para actividades cotidianas, el tiempo puede reducirse a unos 6 meses. Aquí tienes una guía general del proceso:

Semanas 0–2

  • Control del dolor e inflamación

  • Recuperación de movilidad y fuerza del cuádriceps

Semanas 3–8

  • Restaurar la marcha normal

  • Mejorar equilibrio y fuerza

Meses 2–4

  • Ejercicios funcionales de glúteos

  • Propriocepción y movimientos laterales

  • Progresión cardiovascular (sin correr hasta cumplir criterios)

Meses 4–9

  • Programa de carrera

  • Ejercicios pliométricos y de agilidad

  • Evaluación para retorno deportivo

Meses 9–12

  • Entrenamientos sin contacto

  • Progresión a contacto

  • Regreso completo al deporte

 

Nuevas técnicas quirúrgicas: BEAR

Una innovación reciente es la técnica BEAR (Bridge-Enhanced ACL Repair), que permite reparar el ligamento original en lugar de reemplazarlo con un injerto. Utiliza una matriz extracelular que conecta los extremos del LCA roto, facilitando su regeneración.

Estudios iniciales muestran que los resultados del BEAR son comparables a los de la reconstrucción tradicional con injerto de isquiotibiales. Esta técnica podría revolucionar el tratamiento de lesiones de LCA en deportistas.

El reto de volver al deporte

El regreso al deporte tras una lesión de LCA es tanto físico como mental. El miedo a una nueva lesión es común, por eso es fundamental cumplir con los criterios de retorno, como tener la fuerza del cuádriceps y la agilidad funcional dentro del 90% respecto a la pierna sana.

Las lesiones de rodilla afectan especialmente a jóvenes entre 14 y 19 años, y son más frecuentes en mujeres. Para proteger la rodilla durante la recuperación o prevenir lesiones, se recomienda el uso de rodilleras como la Zamst ZK-Protect, que ofrecen soporte firme y comodidad durante la actividad deportiva.

Sobre el autor

Evan Jeffries, fisioterapeuta con doctorado en Terapia Física por la Universidad de St. Augustine, es fundador de Evolving Motion. Tiene amplia experiencia en lesiones musculoesqueléticas y es analista de lesiones deportivas en redes sociales, especialmente en la NBA.

Regresar al blog